Carta de compromiso

Por parte del centro

  1. La escuela se compromete a mantener los dos pilares fundamentales a partir de los cuales se desarrolla el Proyecto Educativo de Centro (PEC) 
  • Una mirada respetuosa por los alumnos.
  • Metodologías de trabajo activas y vivas para contribuir al desarrollo integral de los alumnos, respetando su naturaleza propia y sus necesidades vitales, para que puedan crecer en equilibrio y bienestar.
  1. Centrar la actuación teniendo como punto de partida una mirada amplia por la infancia y la educación, teniendo en cuenta en todo momento las necesidades vitales de los alumnos : protección, seguridad, autonomía y exploración, autorregulación y tiempo de interacción, movimiento y juego espontáneo, necesidad de vínculos, construcción de autoconcepto positivo, autorealización y desarrollo de todas las potencialidades y dimensiones de la persona, acompañamiento emocional para que el alumno se sienta reconocido, aceptado y querido.
  1. Ofrecer a las familias una escuela acogedora y abierta a las aportaciones, donde cada uno encuentre su sitio y sienta que pertenece. Cuidar la complicidad entre familia y escuela de manera que el vínculo que se cree sea un punto de partida para «hacer escuela» a partir de las reflexiones compartidas, crecer juntos, aprender los unos de los otros, siempre desde el respeto y la confianza para que las relaciones humanas sean naturales desde una mirada amorosa y sistémica.
  1. Mantener informadas a las familias de los documentos del centro (PEC) y de la organización y funcionamiento general de la escuela y facilitar canales de participación e intercambio durante la elaboración de los mismos.
  2. Mantener el funcionamiento como «escuela abierta a las familias» con la voluntad de cuidar la comunicación regularmente para acompañar conjuntamente al niño en su proceso de crecimiento personal y de aprendizaje, adoptando en todo momento las medidas educativas más adecuadas para atender las necesidades específicas de cada alumno.
  1. Compartir información con la familia sobre la organización, las concreciones del currículo, las opciones metodológicas, los criterios de atención a la diversidad y la evaluación que se van llevando a término en la escuela.
  2. Velar por el buen funcionamiento y por la continuidad del trabajo compartido en la creación de la escuela a través de las comisiones de padres-educadores.

Por parte de la familia

  1. Respetar y colaborar en la elaboración del proyecto educativo del centro (PEC) a través de canales de participación que ofrece la escuela. Conocer de primera mano los criterios metodológicos, organizativos y de funcionamiento y respetarlos, teniendo presente en todo momento las funciones y responsabilidades de cada persona dentro de la escuela.
  1. Establecer una comunicación directa con el centro y hablar directamente con el equipo docente o equipo directivo siempre que surjan dudas o situaciones que necesiten ser resueltas. Dirigirse directamente a la escuela para contrastar discrepancias, coincidencias o sugerencias en relación con la aplicación del PEC.
  1.  Interesarse por la vida de la escuela, por el día a día, por las actuaciones que requieran la participación de las familias desde el ámbito donde cada persona, desde una mirada sistémica, se sienta más a gusto, participación de las familias en actividades puntuales, charlas, coloquios,  y acompañamientos puntuales. Conocer los aspectos fundamentales para hacer de la escuela sea un sitio acogedor y abierto, y buscar los espacios necesarios para encontrar cada uno, un sitio donde siente que pertenece. Respetar los espacios en los que se contemplan con o sin acompañamiento de las familias e interesarse por la manera de actuar con coherencia con el proyecto educativo.
  1. Respetar el carácter propio del centro, las metodologías de trabajo vivas y activas y las actuaciones docentes centradas en una mirada respetuosa respecto a los alumnos.
  1.  Facilitar a la escuela las informaciones que sean relevantes para el acompañamiento del hijo/a en su proceso de crecimiento y de aprendizaje.
  2. Velar por actuaciones con el equipo docente centradas en la complicidad y el trabajo compartido.