Carta de la dirección

Anne Sullivan Internacional School Barcelona (ASISB)es un espacio de aprendizaje que quiere ir mucho más allá de una formación académica exigente; los alumnos tienen que estar preparados para las habilidades del S.XXI.

Estas habilidades son la sociabilidad, el poder trabajar en equipo, el saber presentar y defender sus ideas, el pensamiento crítico y creativo, la resolución eficaz de problemas, el crecimiento personal, el hablar en público, los idiomas y la mentalidad emprendedora y solidaria.

ASISB ofrece estas herramientas, pero sobre todo hay una serie de habilidades y talentos que los alumnos ya poseen y que la escuela se compromete a descubrir, potenciar y mejorar.

Actualmente nadie duda que hay diversas maneras de aprender de manera eficaz. Estas modalidades de aprendizaje que incluyen, los seminarios, los espacios abiertos, el trabajo cooperativo, la lección magistral, el trabajo individual, el de investigación y el trabajo de concentración: todos estos espacios requieren transformaciones importantes en las escuelas, en cambio la mayoría, no se han adaptado y siguen poniendo a sus alumnos dentro de un solo componente: La clase.

La clase está diseñada para que los alumnos escuchen y tomen apuntes, la clase no es un componente que los involucre, es imposible.

Cada detalle del diseño de nuestra escuela, está pensado para aumentar el grado de compromiso del alumno en su proceso de aprendizaje.

Un alumno que está comprometido, no se aburre y se siente cómodo y feliz en este ambiente porque es capaz de utilizar todas sus habilidades.

En ASISB no pretendemos inventar nada, solo hace falta levantar la cabeza y mirar como funcionan las escuelas en los países donde el fracaso escolar es cero. a diferencia de nuestro país, un intolerable 23%.

¿Cómo lo haremos? Nuestro centro no será una escuela con grandes instalaciones, no es nuestra preocupación, nuestra apuesta es el talento de nuestro profesorado, la calidad educativa y nuestro compromiso de mejorar el mundo a través de la mejor versión de nuestros hijos.

Maria Rosa Coscujuela Palau